lunes, 26 de agosto de 2013

Perfil del profesional psicologo


PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA


  1. Identifica, organiza, conduce, ejecuta y evalúa acciones preventivas promocionales que coadyuven de manera efectiva a disminuir los riesgos de enfermedad, así mismo al cambio de estilos de vida de la población aplicando metodologías apropiadas. 
  2. Promueve acciones de prevención y promoción de la salud mental de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunidad. 
  3. Presta servicios a la comunidad a través de programas de prevención y atención especializada con interés de impacto social. 
  4. Brinda y promueve acciones de proyección social con calidad a nivel de poblaciones urbanas, urbano-marginales, marginales y/o rurales. 
  5. Participa en campañas de detección y atención psicológica a nivel de la comunidad con vocación de servicio. 
  6. Realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica los problemas y necesidades de atención psicológica con veracidad. 
  7. Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 
  8. Participa activamente, en un marco interdisciplinar y multisectorial en la identificación y análisis de las necesidades y requerimientos de la salud del individuo, familia y comunidad. 
  9. Asume con responsabilidad y compromiso ético el proceso de tratamiento y rehabilitación psicológica, integrando el conocimiento científico y su juicio crítico a las situaciones presentadas con precisión. 
  10. Asume con responsabilidad participando en la atención multidisciplinario la rehabilitación de la persona con discapacidad, minusvalía, deficiencia o problemas de aprendizaje, lenguaje o de conducta con interés profesional. 
  11. Realiza investigaciones en psicología con tendencia a la búsqueda de nuevos métodos y técnicas acordes con los avances de la ciencia y la tecnología dando prioridad a los recursos y productos propios de la región. 
  12. Participa en investigaciones multidisciplinarias tendientes a la identificación de factores de riesgo, de los problemas de salud contribuyendo a mejorar el nivel de salud de la población local, regional y nacional. 
  13. Participa en la plantificación y diversificación de la evaluación curricular y su diversificación. 
  14. Participa en la organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas prioritarios de salud en los diferentes niveles de atención e intervención. 
  15. Participa en la elaboración de políticas de salud, planes estratégicos y planes operativos desde la perspectiva de la salud mental para la prevención, promoción e intervención. 
  16. Promueve, ejecuta y evalúa la participación de los actores sociales para el desarrollo de los programas de salud y enfermedad con interés y prioridad en sectores de riesgo. 
CAMPO OCUPACIONAL:


Hospitales y centros de salud, consulta privada, centros de rehabilitación social, centros de readaptación social, hogares de niños y adolescentes, centros educativos, instituciones públicas y privadas, asimilación a las FF.AA. y policial, consultoría, asesoría e investigación, docencia.

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia


lunes, 19 de agosto de 2013

Las redes sociales,la influencia en la personalidad de las personas

Las redes sociales,la influencia en la personalidad de las personas

1. Resumen:


Desde hace mucho tiempo se ha observado las formas de comunicación en nosotros los jóvenes, la cual ha ido cambiando notoriamente cada día. Al transcurrir el tiempo nuestra forma de comunicarnos se ha ido modificando, existiendo muchos métodos de interacción. Lo cual ha dado paso a muchos tipos de comunicación, en los que se destacan la verbal y no verbal. La comunicación verbal tiene que ver con lo escrito y ésta también se puede dar con tecnología, pues muchos descubrimientos han permitido la creación de nuevas vías que permitan comunicarnos. El Internet es considerado un nuevo y el más atractivo medio de comunicación en el cual podemos como jóvenes encontrar páginas que nos facilitan e incentivan el intercambio de información entre las personas. Las redes sociales son un claro ejemplo, hay millones de cuentas creadas en redes sociales, actualmente este es nuestro medio de comunicación La sobreutilización sin control de las redes sociales por parte de los niños y adolescentes tiene consecuencias en el rendimiento escolar, genera un descenso en las calificaciones, produce un empeoramiento de la salud en general y favorece la presencia de síntomas de potenciales problemas de salud mental en el futuro. 

2. Introducción:

Las redes sociales son un fenómeno que llegaron para quedarse y que permiten fomentar la interrelación y el contacto con personas. En estas podemos obtener respuestas en segundos, de ciento de personas que probablemente tengan conocimientos sobre un tema específico y puedan estar a kilómetros de distancia y sirven para intercambiar simples mensajes y compartir conocimientos de algún tema.
Sin embargo, se cree que las nuevas generaciones en la actualidad se enfrentan a nuevos comportamientos de la gente o "novedades psicológicas", por lo que no se considera una adicción permanecer tanto tiempo en la red.
Las redes sociales se han ganado un papel importante en la vida de los jóvenes, ya que millones tienen perfiles en estas comunidades virtuales.
No solo personas con juventud si no también son utilizadas por algunas empresas de comunicación para efectuar encuestas o incluso pedir la opinión de la gente sobre algún tema en específico.

"La adicción a las redes sociales aun no es conocida como enfermedad, pero ya hay clínicas en el mundo especializadas en el control de este trastorno, que se considera como un problema social y que afecta alrededor del 40% de los "internautas" los usuarios de las principales redes virtuales", explica el doctor italiano Federico Tonioni, especialistas de estas clínicas.
Ya que esta adicción se considera como un problema social por ende esto va a perjudicar el desarrollo emocional porque las personas que tienen este trastorno suelen cambiar de conducta y muchas veces también son afectados en el ámbito social porque se les dificulta mantener conversaciones frente a frente.

3. Justificación:

 El presente trabajo realizamos una investigación  para ampliar mas el área el tema de las redes sociales que influencian en la personalidad de las personas ya que como vemos se podría decir que esta muy vigente en los últimos años   , como bien sabemos estamos en una sociedad actual en donde las nuevas tecnologías están abarcando todas las áreas de la sociedad,economía,agricultura,etc es decir estamos un mundo de tecnología donde si no sabes manejar una computadora y nuevos aspectos tecnológicos te quedas atrás , en la actualidad son muy necesarias todas las herramientas tecnológicas q tenemos a nuestra disposición, ya sea desde las redes sociales como facebook, Messenger hasta todo tipo de programas educativos, videos, juegos y toda la gama que la red nos ofrece. 

Es en este ámbito  el aprendizaje virtual,  es muy necesario ya es indispensable seguir aprendiendo día a día, pero que tanto aprendemos es decir  "Somos nosotros quienes damos forma a nuestra red". Decidimos a cuántas personas estamos conectados, modificamos la forma en que nuestros amigos están conectados y controlamos en qué lugar de la red nos encontramos. Las redes sociales en internet tienen una gran acogida, entre los más interesados están los niños y jóvenes, no quiero dejar de lado a las personas adultas pero son los niños y jóvenes que están más vinculados con este tipo de redes sociales.

4.Objetivos:

  • Como objetivo principal es informar sobre el tema de la influencia en la personalidad de las personas a consecuencia de redes sociales.
  • Dar a conocer el concepto de redes sociales y las distintas funciones que cumplen.
  • Informar de los distintos tipos de redes sociales y lo que nos ofrecen.
  • Prevenir el excesivo uso de las redes sociales , dando a conocer las distintas consecuencias que puedan afectar a la personalidad del individuo.
  • Brindar recomendaciones de ayuda a las personas que su personalidad ha sido influenciada por las redes sociales; a través de charlas , ayuda psicológica y el apoyo familiar.
5.Marco teórico:

*Redes sociales:

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso
realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades
sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó
el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el 
contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
*Personalidad:

El término «personalidad», al igual que «persona», deriva del latín personara, palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas. Poco a poco, el término fue pasando de su significado concreto a otros de índole más abstracta; Cicerón en su obra De officiis considera ya que la «persona» está determinada por cuatro tipos de rasgos:
a) Los que nos vienen dados por la propia naturaleza —natura—, que son comunes a todos los hombres.
b) Los que son propios de cada individuo en concreto.
c) Los que son fruto de las circunstancias entre las que vivimos —tempus.
d) Los que adquirimos mediante una elección personal —indicio nostro.

*Influencia de las redes sociales en la personalidad:

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes hoy en día, ya que pasan un mayor tiempo posible conectado dentro de la red, haciendo un sinfín de actividades, esto puede traer un beneficio para sus vidas, tal como una distracción, un hobbie o diversión, pero por otro lado puede ser bastante peligroso para su vida, ya que puede convertirse en un vicio, o siendo mas grave, esto puede prestarse para realizarse chantajes, robos o secuestros.

6.Recomendaciones:

Según las investigaciones realizadas hemos elaborado un listado con una serie de medidas para contrarrestar este problema que va en aumento.
  • Es necesario de que en los centros educativos se enseñen los pros y contras del uso de las redes sociales en Internet, así como la creación de grupos de apoyo para personas que reconozcan conductas patológicas derivadas del uso constante de sitios como Facebook, MySpace y Twitter.
  • De igual forma se mencionó la posibilidad de crear herramientas para des habilitar la conectividad a la red por periodos de tiempo predeterminados para, eventualmente, ayudar a combatir la adicción a las redes sociales.
  • Pese a esto, los renombrados panelistas aseguraron que, en una perspectiva más general, las redes sociales son el "bien social" de Internet, y que con el paso del tiempo surgirá una especie de Darwinisimo que guiará a este nuevo fenómeno hacía un equilibrio.
  • También se subrayó que como parte de la solución a este problema, se debe trabajar con los padres de familia, ya que muchos de ellos también como parte de sus trabajos o sus relaciones personales interactúan demasiado a través de las computadoras.

7.Conclusiones:

  • Las redes sociales pueden traer beneficios y desventajas.
  •  Tenemos que regirnos por las reglas del uso adecuado de las redes sociales.
  • Tenemos que cuidar que nuestra personalidad no sea influenciada por los demás.
  • Debemos establecer parámetros con aquellas personas que frecuentamos por las redes sociales.
  •  No publicar información que pueda poner en peligro nuestra seguridad.
  • Solo aceptar las solicitudes de aquellas personas que no conoces
  •  No permitir a personas que no conozcamos el acceso a nuestra información personal.

8. Bibliografía:


Guerrero, D. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 18 de 8 de 2013, de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-a-redes-sociales.shtml
Poetas pescadores. (s.f.). Poetas pescadores. Recuperado el 18 de 8 de 2013, de Poetas pescadores: www.http://poetaspecadores.blogspot.com/2013/03/las-redes-sociales-influencia-en-la.html
La pagina de la vida . (s.f.). ¿Que es la personalidad? Recuperado el 18 de 8 de 2013, de ¿Que es la personalidad?: http://www.proyectopv.org/2-verdad/queespersonalpsiq.htm
Universidad Privada de Tacna. (s.f.). Redes sociales,influencia en la personalidad de las personas. Recuperado el 18 de 8 de 2013, de Redes sociales,influencia en la personalidad de las personas: https://sites.google.com/site/lasredessocialesupt/home

lunes, 12 de agosto de 2013

Patologías por el uso excesivo de internet

Enfermedades causadas por internet, afecciones que tienen como principal motivo el pasar horas y horas delante del ordenador. El estar sentado delante de una computadora implica que todo el cuerpo trabaje, pero no siempre lo hace de forma saludable.

Cansancio visual
El pasar horas mirando la pantalla del ordenador hace que la vista se canse, los ojos se resequen y como consecuencia duela muchísimo la cabeza. No es un trastorno grave y se soluciona dejando de lado el ordenador por un rato.


Hipocondrismo 
En internet hay de todo, lo que se busque se encuentra como es el caso de las enfermedades. Pero lo cierto también es que no todo lo escrito en internet es realizado por médicos ni proviene de fuentes fiables, pero hay quienes toman lo dicho por google como “palabra mayor”.

La gran información que hay en la red puede aumentar considerablemente la ansiedad de las personas con tendencia hipocondríaca.

Dolores musculares y cefaleas
Por la mala postura que muchas veces se adopta frente al ordenador, el cuerpo se resiente y lo manifiesta con dolores musculares, contracturas y cefaleas. Algunas personas pasan tantas horas navegando por internet que llegan a experimentar molestias intensas y sumamente perdurables, alargándose durante días o meses.

Trombosis
Por sedentarismo y deshidratación se puede producir una trombosis en las venas, muy común en pasajeros de avión que viajan largos trayectos. 

Pero esta afección también suele darse en gamer adictos que pasan largas horas sentados jugando a los juegos de ordenador sin moverse siquiera para estirar las piernas o tomar agua.


Síndrome de Münchhausen
Internet impulsa a las personas que se sienten solas y carentes de atención a fingir que tienen un problema con el fin de compartir sus experiencias con otros, obtener consuelo y sentirse escuchados.

Este es un síntoma del síndrome de Münchhausen, fingir una enfermedad para que los demás estén al pendiente.
Depresión de redes sociales



Según un estudio, las redes sociales fomentan a que los adolescentes están más propensos a padecer de ansiedad y depresión. Las reiteradas conversaciones, sobre todo de fracasos amorosos, hacen que decaiga el estado de ánimo de los jóvenes y tengan emociones negativas.

Trastornos de las extremidades superiores 
Dolor en los brazos, manos, muñecas… ¿te suena familiar?. Por el uso reiterado del ratón y del teclado pueden sucederse trastornos dolorosos en las extremidades superiores, como ser:

• Síndrome del túnel cubital
• Síndrome del túnel carpiano
• Síndrome de tensión cervical
• Tendinitis
• Bursitis
• Tenosinovitis
• Calambre del escritor

Adicción a Internet
Como cualquier droga, los adictos a internet no pueden dejar de consumirla. Puede tratarse de una adicción a las salas de chat, juegos, compras online, apuestas virtuales, etc…

La adicción a internet puede ser tan intensa que los enfermos pasan días enteros frente al ordenador dejando de lado toda actividad que no tenga que ver con la computadora.

En Corea del Sur este trastorno es un problema de salud nacional por lo que existen centros de rehabilitación para adictos a internet. 


http://www.mundomundial.com/escritos/enfermedades_causadas_por_el_uso_de_internet.htm

Presentación Personal

Mi nombre es Gracia Ruth Vicente Herrera, tengo 17 años actualmente estudio la carrera de psicología en la Universidad Privada de Tacna y me encuentro muy feliz ya que es un carrera muy interesante con la que puedo ayudar y orientar a las personas para que tengan una mejor calidad de vida.
En mis ratos libres me gusta escuchar música relajante, y también decorar todo lo que me encuentre :). Tengo una cachorra llamada Paris la cual es muy juguetona y cariñosa.
Y bueno este blog tratara sobre temas de la psicología positiva del amor ♥ y felicidad :) espero que sea de su agrado.