lunes, 26 de agosto de 2013

Perfil del profesional psicologo


PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA


  1. Identifica, organiza, conduce, ejecuta y evalúa acciones preventivas promocionales que coadyuven de manera efectiva a disminuir los riesgos de enfermedad, así mismo al cambio de estilos de vida de la población aplicando metodologías apropiadas. 
  2. Promueve acciones de prevención y promoción de la salud mental de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunidad. 
  3. Presta servicios a la comunidad a través de programas de prevención y atención especializada con interés de impacto social. 
  4. Brinda y promueve acciones de proyección social con calidad a nivel de poblaciones urbanas, urbano-marginales, marginales y/o rurales. 
  5. Participa en campañas de detección y atención psicológica a nivel de la comunidad con vocación de servicio. 
  6. Realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica los problemas y necesidades de atención psicológica con veracidad. 
  7. Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 
  8. Participa activamente, en un marco interdisciplinar y multisectorial en la identificación y análisis de las necesidades y requerimientos de la salud del individuo, familia y comunidad. 
  9. Asume con responsabilidad y compromiso ético el proceso de tratamiento y rehabilitación psicológica, integrando el conocimiento científico y su juicio crítico a las situaciones presentadas con precisión. 
  10. Asume con responsabilidad participando en la atención multidisciplinario la rehabilitación de la persona con discapacidad, minusvalía, deficiencia o problemas de aprendizaje, lenguaje o de conducta con interés profesional. 
  11. Realiza investigaciones en psicología con tendencia a la búsqueda de nuevos métodos y técnicas acordes con los avances de la ciencia y la tecnología dando prioridad a los recursos y productos propios de la región. 
  12. Participa en investigaciones multidisciplinarias tendientes a la identificación de factores de riesgo, de los problemas de salud contribuyendo a mejorar el nivel de salud de la población local, regional y nacional. 
  13. Participa en la plantificación y diversificación de la evaluación curricular y su diversificación. 
  14. Participa en la organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas prioritarios de salud en los diferentes niveles de atención e intervención. 
  15. Participa en la elaboración de políticas de salud, planes estratégicos y planes operativos desde la perspectiva de la salud mental para la prevención, promoción e intervención. 
  16. Promueve, ejecuta y evalúa la participación de los actores sociales para el desarrollo de los programas de salud y enfermedad con interés y prioridad en sectores de riesgo. 
CAMPO OCUPACIONAL:


Hospitales y centros de salud, consulta privada, centros de rehabilitación social, centros de readaptación social, hogares de niños y adolescentes, centros educativos, instituciones públicas y privadas, asimilación a las FF.AA. y policial, consultoría, asesoría e investigación, docencia.

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia


No hay comentarios:

Publicar un comentario